Comunicación Terapéutica Paciente que Mejora
Cuando estamos enfermos, necesitamos tener a nuestro alrededor personas que nos transmitan simpatía, comprensión, seguridad, optimismo y empatía, es decir sentimientos de bienestar.
De esta forma, los pacientes y, de paso, los familiares que nos acompañan, tenemos la posibilidad de tranquilizarnos y de ver nuestra realidad con más optimismo, apertura y expectativas de sanación.
Recientemente, a raíz de experiencias personales en unos hospitales de Madrid, he publicado un libro con el título "Enfermera contenta, pacientes que mejoran"
, para sugerir al personal de enfermería unas técnicas de aprendizaje a sentirse bien ellos mismos que les pudiera dar una mayor satisfacción en su trabajo y en sus relaciones.
Las enfermeras tienen que sentirse a gusto con su profesión y con sus pacientes.
En mi libro se tocan temas básicos sobre cómo mejorar la propia autoestima como enfermero/as y como sentirse bien consigo mismos y con los demás. Se estudia la empatía, la utilización de técnicas de comunicación terapéutica en lugar de seguir basando la interacción en la comunicación paternalista. Se habla de la escucha y de la escucha activa, en las relaciones intra e interpersonales positivas con sugerencias de fórmulas de ayuda y auto-ayuda para disfrutar del trabajo en equipo y de la búsqueda compartida de soluciones y alternativas.
Sigue leyendo este post en Mayormente.com